Archivo del Blog

lunes, 28 de julio de 2014

CUBARRAL Y SU EMISORA BRISAS DEL TONOA


EMISORA BRISAS DEL TONOA 107.8 FM 
CON RESOLUCIÓN 4 59 DEL 7 DE MARZO DEL 2008 EMANADA POR EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES.

En la actualidad lleva 6 años al aire con la mejor programación. informando y alegrando los corazones del municipio cubarraleño  y circunvecinos.



CUBARRAL ES UN MUNICIPIO RICO EN FLORA

Algunas de las especies que se encuentran en este municipio son heliconias, cedro, pate gallo, oloroso, yopo, guacamayo, entre otros.














MUNICIPIO HIDRICO DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA

EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CUBARRAL ,ES EL MUNICIPIO HÍDRICO  DE  LA ORINOQUIA COLOMBIANA

Posee el 75 %  de su territorio en parque paramo sumapaz .Diferentes ríos y quebradas nacen y bañan su territorio , como son el Rio Ariari, Rio Tonoa,Rio Azul,Caño panjuil , Caño Aguas claras , Caño Cristalina , Caño Ondo, Caño Tonoita , Quebrada la lindaza , Quebrada el jujuaro  y otras mas que hacen parte de las ricas aguas cristalinas que producen este floreciente Municipio.




DE CUBARRAL META , SALE EL ACUEDUCTO REGIONAL DE LA ARIARI,
EL CUAL LE SUMINISTRA AGUA A 8 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL META.  


HISTORIA DE SAN LUIS DE CUBARRAL META .COLOMBIA.

SAN LUIS DE CUBARRAL ES UN MUNICIPIO COLOMBIANO SITUADO EN EL DEPARTAMENTO DEL  META SE ENCUENTRA A 60 KM DE LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO VILLAVICENCIO.


Extinguidas las comunidades precolombinas en tiempos de la conquista europea, el territorio sólo vuelve a ser ocupado hacia 1920 por causas de migraciones poblacionales que buscaron en la zona plana los espesos bosques como una forma de sustento económico a partir de la explotación maderera, para lo cual se montaron varios aserríos.
A las posibilidades anteriores se suma la abundante cacería que invita al progresivo establecimiento de familias campesinas que llegan a fundar propiedades, dando inicio también a un sistema de economía extractiva en toda la región. Luego vendrían los años ciencuenta con su violencia política, tiempos en los que arriban a la región grupos de personas que se inscriben dentro del proyecto de colonización llevada a cabo por el gobierno central.
Con el fin de fundar un pueblo, en gesto altruista don Sinaí Bobadilla donó diez hectáreas de tierra. El lugar recibió el nombre de Cubarral en razón de la abundancia de la palma de Cubarro. En aquella época el general Luis Carlos Turriago ocupaba las funciones de Jefe Civil y Militar de los Llanos, quien ayudó en el proceso administrativo de elevarle al caserío el grado de Inspección de Policía en jurisdicción de San Martín, por tanto le fue modificado su nombre inicial anteponiéndole el de San Luis en honor del militar referido.
A partir del 1956 comenzó a gozar de servicio telefónico y de carretera. tiempo después en el mismo año en que el Meta se inaugura como departamento la Asamblea departamental le confiera la categoría de municipio de Cubarral, mediante Ordenanza No. 23 del Noviembre de 1960 la cual entró a regir a partir del 1 de enero del siguiente año. Este documento le restituye el nombre original y le crea dentro de su territorio la Inspección departamental de Policía de Santa Rosa.